11 de julio de 2010

TORNEO DE SUMO "CIUDAD DE BUENOS AIRES"



Ha transcurrido con gran éxito la primera edición del Torneo de Sumo “Ciudad de Buenos Aires”, realizado en el Centro Okinawense en la Argentina.



Hemos contado con la importante presencia y el apoyo de los maestros pioneros de Sumo en la Argentina, los sensei Yamamoto Yoriyuki y sra., y el sensei Soma Hideki, además de la presencia de Kagami Masamu san, socio fundador de la Asociación de Sumo de la Rep. Argentina.


También estuvo presente el actual Presidente de la A.S.A. Gabriel Wakita que ha trabajado para que todo salga lo mejor posible.




El torneo.
La competencia comenzó temprano como de costumbre, y aprovechando la entrada en calor general se fue ayudando en correcciones técnicas a los luchadores y luchadoras que participarían en la competencia entrante.


La competición fue muy dura y todos los luchadores estuvieron a la altura de las circunstancias.


Esperamos ver en el próximo torneo, este sano espíritu competitivo que se vio en esta jornada exitosa.



Los resultados son los siguientes:



Masculinos.



Livianos (-85 kgs.)
1-Gonzalo Bitz. (Col. Manuel Belgano)
2-Videla Sebastián. (COA)
3-Federico Quiroga. (COA)
Tomas Appleyard. (Col. Manuel Belgano)
Balmaceda, Gustavo. (COA)
Prado, Lucas. (COA)

Medianos (-115 kgs.)
1-Quintela, Gustavo. (COA)
2-Querejeta, Diego. (COA)
3-Cervantes, Diego. (COA)

Pesados (+115 kgs.)
1-Paunero, Sebastian. (Universitario La Plata)
2-Gomez, Dario. (COA)

Libre de peso. (Todos los pesos)
1-Paunero, Sebastián (Universitario La Plata)
2-Videla, Sebastián. (COA)
3- Balmaceda, Gustavo. (COA)
3-Bitz, Gonzalo. (Col. Manuel Belgrano)

Femenino




Livianos (-65 kgs.)
1-Maximiliana Villarreal (COA)
2- Susana Solís. (Castelar)

Infantiles. (promoción)
1-Igor Prado (COA)
2-Sebastián Jorge (COA)

Arbitros: Sensei Soma y Angela Barrionuevo.





Nuestro trabajo.
La Asociación de Sumo de la Rep. Argentina siente mucho orgullo de seguir promocionando con mucho éxito estas competiciones, además de las exhibiciones y todas las actividades culturales que hacemos para difundir el sumo en nuestro país.

Es nuestra obligación que muchos jóvenes puedan conocer y disfrutar de este noble deporte de origen japonés en la argentina, que ya se practica en muchos países del mundo de forma amateur, existiendo torneos continentales y mundiales altamente competitivos que se vienen disputando hace más de una década en Japón y distintos países del mundo.


Creemos y sabemos que solamente con seriedad, respeto, mucho esfuerzo y entrenamiento podremos pensar en disputar los podios internacionales. Eso depende del compromiso de cada uno.



Para finalizar este breve nota del sumo y nuestra actualidad como institución, recomiendo a los nuevos practicantes y participantes que se esfuercen en comprender y disfrutar de todas las costumbres y formalismos que trae este deporte de origen japonés, que proviene de una cultura muy distinta a la nuestra y somos nosotros quienes debemos estar abiertos a aprender.





Hay que tener presente que el sumo en el Japón es una forma de vida para los luchadores, con muchos sacrificios y que lleva más de 1.500 años funcionando de esta manera.



Para que el sumo se haya abierto al mundo y se organice de forma amateur, han tenido que hacer un gran cambio y se han simplificado muchas costumbres del sumo profesional japonés, para que se pueda practicar sumo con facilidad en cualquier gimnasio del mundo; pero aun con algunas tradiciones que debemos respetar y entender.



Sepamos disfrutar de este “nuevo” deporte y aprovechemos la suerte que tenemos de poder practicarlo seriamente en nuestro país.



A seguir entrenando…! y muchas gracias por participar.





Sebastián Videla.






No hay comentarios.: